Legicontratos.com tu web de referencia en contratos chilenos

Todo lo que debes saber sobre la Carta de aviso de termino de contrato en Chile

No es más que un documento en donde la empresa le avisa al trabajador que su relación laboral está a punto de terminar.

No se puede confundir como carta de despido ya que con anterioridad el empleado sabía que su relación laboral tenía una fecha límite de finalización.

La carta se estructura dejando en claro la fecha y el lugar donde se realiza, debe estar claramente identificado el nombre de la persona a quien va dirigido, además del cargo que desempeñaba en la empresa.

carta aviso término de contrato plazo fijo

El asunto de la carta se debe expresar con claridad, dando mención a la fecha de finalización que habían establecido en el contrato a plazo fijo firmado con anterioridad.

Este tipo de carta debe cumplir con todas las formalidades estipuladas en el Código del Trabajo, cuyo cumplimiento permite comunicar el término del contrato de trabajo de forma legal. La finalidad más importante del cumplimiento de todos estos requisitos es otorgar convicción a las partes del término y por, sobre todo, al trabajador sobre los motivos de su despido.

Los requisitos que debe contener la carta son los siguientes: (Fuente: sitio web de Defensa del trabajo de Chile)

Primer Requisito

Si el contrato de trabajo finaliza por algunas de las causales descritas en los números 4, 5 o 6 del artículo 159, o si el empleador invocara el término de la relación laboral, por aplicación de una o más de las causales señaladas en el artículo 160, la comunicación con el trabajador debe ser por escrito, personalmente o por correo certificado, que debe ser enviada al domicilio del trabajador, señalado en el contrato, en ella se debe informar la o las causales aducidas.

Además, detallar los hechos en que se funda el despido.

Este aviso debe ser entregado o enviado, dentro de los tres días hábiles siguientes al de la separación del trabajador. En cambio, si se trata de la causal señalada en el número 6 del artículo 159, el plazo aumenta a seis días hábiles.

carta aviso termino contrato por faena

Segundo Requisito

El empleador de enviar copia del aviso de termino de contrato antes mencionado a la respectiva Inspección del Trabajo, para esto cuenta con el mismo plazo.

Las Inspecciones del Trabajo, mantiene un registro de las comunicaciones de terminación de contrato que se les son enviados, el cual mantiene actualizado con los avisos recibidos de los últimos treinta días hábiles.

Ahora bien, cuando el empleador invoque la causal del inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, el aviso deberá darse al trabajador, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, a lo menos treinta días antes.

No obstante, no es necesario esta notificación anticipada cuando el empleador paga al trabajador una indemnización en dinero igual a la última remuneración mensual devengada, llamada “indemnización sustitutiva del aviso previo”.

La comunicación al trabajador deberá, además, indicar, exactamente, el monto total a pagar de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente.

carta termino de contrato

Tercer Requisito

El empleador debe informar por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al del despido, adjuntando los comprobantes que lo justifiquen.

Si el empleador al momento del despido no está al día con el pago de las cotizaciones previsionales del trabajador, el finiquito, no genera el término del contrato de trabajo.

En cambio…
el empleador podrá ratificar el despido por medio del pago de las imposiciones que hayan estado morosas, lo que comunicará al trabajador mediante una carta certificada junto a la documentación emitida por las instituciones previsionales, en la que debe constar que el pago fue realizado.

Sin perjuicio de lo anterior, durante el tiempo que transcurra entre la fecha de desvinculación y la fecha de envío o entrega de la referida comunicación al trabajador el empleador deberá pagar al trabajador las remuneraciones y demás prestaciones consignadas en el contrato de trabajo.

Las omisiones o errores en que incurra el empleador de estas comunicaciones que no tengan relación con la obligación de pago íntegro de las imposiciones previsionales, no invalidarán la terminación del contrato, sin perjuicio de las sanciones administrativas que establece el artículo 506 del Código del Trabajo.

carta aviso término de contrato por faena

Modelo Carta de Aviso de Término de Contrato

___________, ___ de ________ del año _____

SEÑOR(A):

_________________________________

PRESENTE

Estimado señor(a):

Nos permitimos comunicar que...  Obtén la carta aviso término de contrato plazo fijo completa por tan solo 1985 pesos haciendo click aquí.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjuntamos certificado de cotizaciones (o copia de las planillas de declaración y pago simultáneo) de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado, que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, del período trabajado, se encuentran pagadas.

Saluda a usted,

________________________

EMPLEADOR

Recibí copia de la presente carta

_____________________________

FIRMA DEL TRABAJADOR

Opciones para Descargar este ejemplo de carta de aviso termino de contrato

Nombre del ContratoEn menos de 2 minutos puedes estar editandolo en word y pdf
Carta Aviso Final ContratoCompra ahora este modelo carta aviso término de contrato plazo fijo

Pedro Kanzler

Abogado graduado de la Universidad de Carabobo en 2015. Empresario - Emprendedor. En busca de un cambio de carrera y nuevos proyectos. Ver Curriculum en Linkedin

Go up