Legicontratos.com tu web de referencia en contratos argentinos
Todo lo que tienes que saber sobre los Contratos de Sociedad
Es un documento mediante el cual dos o más personas se comprometen a trabajar conjuntamente o realizar una serie de aportes en dinero o cualquier otro bien, con el fin de una vez obtener beneficios monetarios repartirse las ganancias que se obtengan a través de la actividad empresarial.
Este tipo de contrato comúnmente se realiza para la creación o constitución de una empresa ya que el objetivo de este es que las partes obtengan beneficios económicos.
Al respecto el artículo 1.648 del Código Civil y de Comercio argentino establece lo siguiente:
“Habrá sociedad, cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieren de lo que cada uno hubiere aportado”
Vamos a verlo en profundidad
Dentro de este contrato se pueden materializar las obligaciones de dar y las obligaciones de hacer, en tal sentido se entiende que la persona o socio que aporte solo el capital económico estará cumpliendo la obligación de dar, en cambio, el socio o persona que cumpla con las tareas.
En este tipo de contrato todos los socios se deben obligar a cumplir alguna obligación, en tal sentido, el artículo 1.650 del Código Civil y de Comercio establece que será nulo el contrato de sociedad, cuando alguno de los contratantes no aportase a la sociedad obligaciones de dar u obligaciones de hacer, y sólo concurra con su crédito o influencia, aunque se obligue a contribuir a las pérdidas, si las hubiere.
La legislación argentina especifica claramente la importancia de la participación de todos sus socios, tanto al momento de aportar capital económico o humano, como al momento de recibir los beneficios del trabajo.
Por ese motivo, el Código antes mencionado, determina claramente que para que sea valido el contrato de sociedad ambas partes deben obtener beneficios del trabajo y además las partes serán responsables de las perdidas o gastos a que hubiera lugar.
La legislación argentina permite que el contrato de sociedad pueda ser hecho verbalmente o por escrito, por instrumento público, o por instrumento privado, o por correspondencia. La prueba de él está sujeta a lo dispuesto respecto a los actos jurídicos. El valor del contrato será el de todo el fondo social para la tasa de la ley.
Clausulas nulas dentro del contrato de sociedad:
1: Que ninguno de los socios pueda renunciar a la sociedad, o ser excluido de ella, aunque haya justa causa;
2: Que cualquiera de los socios pueda retirar lo que tuviese en la sociedad, cuando quisiera;
3: Que al socio o socios capitalistas se les ha de restituir sus partes con un premio designado, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
4: Asegurar al socio capitalista, su capital o las ganancias eventuales;
5: Estipular en favor del socio industrial una retribución fija por su trabajo, haya o no ganancias.
Clausulas validas dentro del contrato de sociedad:
1: que ninguno de los socios perciba menos que los otros, aunque su prestación en la sociedad sea igual o mayor;
2: que cualquiera de los socios tenga derecho alternativo, o a una cantidad anual determinada, o a una cuota de las ganancias eventuales;
3: que por fallecimiento de cualquiera de los socios, sus herederos sólo tengan derecho a percibir como cuota de sus ganancias una cantidad determinada, o que el socio o socios sobrevivientes puedan quedar con todo el activo social, pagándole una cantidad determinada. Empero la aplicación de esta estipulación no podrá afectar la legítima de los herederos forzosos. Además, será invocable en cualquier caso el derecho que acuerda el artículo 1198 respecto de las circunstancias imprevistas sobrevinientes;
4: que, consistiendo la prestación de algún socio en el uso o goce de una cosa, la pérdida de los bienes de la sociedad quede a cargo sólo de los otros socios;
5: que cualquiera de los socios no soporte las pérdidas en la misma proporción en que participa de las ganancias.
Modelo de Contrato de Sociedad
Al día de hoy_________, del mes___________, del año__________________, se celebra el presente contrato entre el señor (puede ser persona natural o jurídica)_________________________, DNI número____________________, domiciliado en___________________________, en adelante, y el señor (puede ser persona natural o jurídica)_________________________, DNI número________________________________, domiciliado en_______________________________. Ambos acuerdan y manifiestan lo siguiente:
PRIMERO: La presente sociedad se denominará___________________________, con domicilio legal y administrativo en _________________________________.
SEGUNDO: La duración de la sociedad será de ________________ (escribir en letras), contados a... Obtén el contrato de sociedad completo por tan solo 3000 ARS haciendo click aquí.
TERCERO: La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros a ______________________ (especificar la actividad que desempeñará la sociedad), a este efecto tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos contratos y operaciones, directa o indirectamente vinculadas con su objeto.
CUARTO: El capital social es de ___________________ (escribir en letras) representado por ____________ acciones, ordinarias, nominativas no endosables, con derecho a un voto por acción y de valor nominal de _________________ cada una.
QUINTO: En caso de mora en la integración del capital, el directorio queda facultado para elegir cualquiera de los procedimientos establecidos en el art. 193 de la ley 19.550.
SEXTO: La administración de la sociedad está a cargo... Obtén el contrato de sociedad completo por tan solo 3000 ARS haciendo click aquí.
SEPTIMO: El ejercicio social cierra el día_______ del mes_____________ de cada año a cuya fecha se confeccionarán los estados contables de acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas en vigencia. Las ganancias realizadas y líquidas se destinarán:
a) el cinco por ciento hasta alcanzar el veinte por ciento del capital social para el fondo de reserva legal;
b) a remuneración del Directorio y de la Sindicatura, en su caso;
c) el saldo total o parcial, al destino que determine la asamblea. Los dividendos deben ser pagados en proporción a las respectivas integraciones dentro del año de su sanción.
OCTAVO: Producida la disolución de la sociedad, la liquidación... Obtén el contrato de sociedad completo por tan solo 3000 ARS haciendo click aquí.
NOVENO: Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de ____________, renunciando a todo otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.
Leído el presente contrato, las partes firman en señal de aceptación a las ____ horas, del día_______, del año ___________.
__________________________________ ______________________________
SOCIO 1 SOCIO 2
Opciones para Descargar el modelo de contrato de sociedad
Nombre del Contrato | En menos de 3 minutos ya estarás editando este modelo |
---|---|
Contrato de Sociedad en Argentina | Comprar ahora este modelo de contrato |