Legicontratos.com tu web de referencia en contratos argentinos
Todo lo que tienes que saber sobre el contrato de deposito en Argentina
Es el contrato mediante el cual una persona denominada Depositante cede la tenencia de una cosa bien mueble o inmueble a otra persona denominada Depositario para que este se encargue de custodiarla, debiendo este restituirla cuando el depositante lo reclame.
Al respecto, Artículo 2.182 del Código Civil Argentino establece que el contrato de depósito se verifica, cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una cosa mueble o inmueble que la otra le confía, y a restituir la misma e idéntica cosa.
Vamos a verla en profundidad
El depósito voluntario puede ser catalogado de regular o irregular:
Deposito Regular
1: Cuando la cosa depositada fuere inmueble, o mueble no consumible, aunque el depositante hubiere concedido al depositario el uso de ella;
2: Cuando fuere dinero, o una cantidad de cosas consumibles, si el depositante las entregó al depositario en saco o caja cerrada con llave, no entregándole ésta; o fuere un bulto sellado, o con algún signo que lo distinga;
3: Cuando representase el título de un crédito de dinero, o de cantidad de cosas consumibles, si el depositante no hubiere autorizado al depositario para la cobranza y Cuando representase el título de un derecho real, o un crédito que no sea de dinero.
Deposito irregular
1: Cuando la cosa depositada fuere dinero, o una cantidad de cosas consumibles, si el depositante concede al depositario el uso de ellas o se las entrega sin las precauciones del párrafo anterior, y aunque no le concediere tal uso y aunque se lo prohibiere.
2: Cuando representare crédito de dinero, o de cantidad de cosas consumibles, si el depositante autorizó al depositario para su cobranza.
El artículo 2191 del Código Civil señala que si el depósito fuere regular, el depositario sólo adquiere la mera detentación de la cosa.
Si fuere irregular, la cosa depositada pasa al dominio del depositario, salvo cuando fuese un crédito de dinero o de cantidad de cosas consumibles, que el depositante no hubiere autorizado al depositario para cobrarlo.
La validez del contrato de depósito exige de parte del depositante y del depositario la capacidad de contratar.
Contrato de Deposito ejemplo
Al día de hoy_____ del mes_____ del año_________, Entre los señores: ____________, DNI Número_________________, domiciliado en___________, calle______________, por sus propios derechos, quien en adelante para efectos del presente contrato se denominará DEPOSITANTE por una parte, y por otra, el señor ____________ , DNI Número_________________, domiciliado en___________, calle______________, por sus propios derechos y quien para efectos del presente contrato se denominará
DEPOSITARIO, libre y voluntariamente convienen en celebrar el siguiente contrato de depósito, el mismo que se regirá por las siguientes cláusulas, que a continuación se expresan:
Primera. De los Antecedentes: El señor__________ tiene a bien declarar de... Obtén el contrato de deposito completo por tan solo 3000 ARS haciendo click aquí.
Segunda. - De las Partes: Intervienen en este contrato, por una parte el señor _________________, denominado depositante y por otra parte el señor ______________, por suspropios derechos, denominado depositario.
Tercera. - Contrato de Depósito: El depositante, hace entrega en este acto de ______________(especificar las características del bien dado en depósito así como su estado físico), por aceptándolo esteúltimo en calidad de depósito.
Cuarta. - Obligación del Depositario: El depositario se obliga a... Obtén el contrato de deposito completo por tan solo 3000 ARS haciendo click aquí.
Quinta. - Obligaciones del Depositante: En el caso de que el depositante perdiere la libre administración de sus bienesantes de retirar la cosa depositada, sólo podrá ser ésta restituida a aquellapersona que tenga la administración de sus bienes y derechos.
Sexta. - Duración: La duración del presente contrato será de seis meses contados a partir de lapresente fecha. No obstante caso de ser necesario, podrá prorrogarsetácitamente por otro periodo igual, con sólo dejar de reclamar la devolución altérmino del período de _________ meses.
Séptima. - Otras Obligaciones: Al procederse a la devolución de la cosa referida en la cláusula primera del presente contrato, el depositante se presentará en el domicilio del depositario.
Octava. - Otras Obligaciones: No obstante, lo estipulado en las dos cláusulas anteriores, el depositante podráretirar el objeto antes de la expiración de los señalados plazos, siempre que leavise con la precisa antelación al depositario.
Novena. - Obligación del Depositante: El depositante queda... Obtén el contrato de deposito completo por tan solo 3000 ARS haciendo click aquí.
Décima. - Derechos del Depositario: El depositario podrá retener la cosa depositada hasta que le hayan sidoabonados por el depositante, los gastos referidos en la cláusula anterior.
Décima Primera. - Caso de litigio: En caso de litigio, ambas partes contratantes, renuncian domicilio en forma expresa, y se someten a los jueces competentes de la ciudad de _________, y al trámite señalado por la ley de la materia.Para constancia de lo cual, firman las partes el presente con trato por triplicado,
en la ciudad de ___________, a los ______ del mes de ________ del año _____ , encontrándose dispuestas a reconocer sus firmas y rúbricas cuando así lo requiere una de ellas ante un Juez de lo Civil y Mercantil o ante un Notario Público.
_____________________ ____________________
DEPOSITANTE DEPOSITARIO
¿Cómo hacer un contrato de deposito en Argentina? Aquí tienes un ejemplo
Nombre del Contrato | Descarga Word y en PDF |
---|---|
Contrato de deposito modelo | Comprar ahora este modelo de contrato por 3000 ARS |