Legicontratos.com tu web de referencia en contratos mexicanos

Todo lo que debes saber sobre los Contratos de Trabajo en México

A nivel mundial, entendemos como Contrato al acuerdo entre personas para crear o transferir derechos y obligaciones.

Un contrato, es un acuerdo en donde una de las partes se obliga a realizar determinada actividad a cambio de un beneficio, y la otra parte se obliga a remunerar o retribuir la actividad hecha por la otra persona

En la legislación mexicana, Todo lo referente a este tema se encuentra regulado en el Código Civil Federal, específicamente entre sus artículos 1792 al 1859.

Al respecto, el artículo 1794 del Código Civil Federal establece dos elementos esenciales para la existencia de un contrato.

Un contrato debe contar con el consentimiento de las partes, es decir, la manifestación de voluntades de las mismas, ya sea de forma expresa o tácita.

Y a su vez, para que un contrato pueda crearse debe estar especificado el objeto del contrato.

Esto se refiere en primer lugar a objetos materiales como pueden ser bienes, como también se refiere al propósito del contrato es decir la obligación que se crea.

Por ejemplo...
en un contrato de arrendamiento el objeto sería el bien arrendado, pero también sería el derecho a usar el bien y la obligación de pagar la renta..
contrato de trabajo por 3 meses mexico

Aquí tienes todos los tipos de Contratos laborales en México + sus respectivos modelos:

Elementos de validez del contrato

De acuerdo a la legislación mexicana, el contrato debe contar con 4 características para que pueda ser considerado valido. Las mismas pueden ser evidenciadas en el artículo 1795;

1: La capacidad de las partes: se refiere a la posibilidad de que las partes puedan celebrar un contrato, ya sea la mayoría de edad u otros aspectos específicos respecto del contrato.

2: El consentimiento libre de vicios: su contenido conlleva a que no existan circunstancias que no permitan que la persona este de manera libre de acuerdo con la suscripción del contrato.

3: Un objeto licito: legal, que no sea contrario a la ley, que no sea un delito, o que no esté prohibido.

4: La formalidad o solemnidad requerida por la ley: Debe cumplir con todas las formalidades previstas por la ley, es decir, su registro y notificación a los organismos competentes de ser el caso.

Por ejemplo…
Es importante acotar lo establecido en el artículo 1796 del Código Civil, el mismo contempla que los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley.

Desde que se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.

contrato de trabajo simple mexico

En la legislación mexicana, los contratos se dividen dependiendo de su finalidad y objeto, al respecto podemos mencionar los siguientes:

1: Consensual, formal o solemne:

De acuerdo a la manera en que se perfeccionan un contrato puede ser consensual cuando solo requiere el consentimiento de las partes para su creación; formal, cuando solo se perfeccionan de manera escrita; y solemne,  cuando requieren una formalidad especifica, el más común en estos casos puede ser el matrimonio.

2. Unilateral o bilateral:

Es importante recordar que un contrato no necesariamente debe obligar a ambas partes, cuando solo una de las partes se obliga dentro del mismo se conoce como contrato unilateral;en oposición a los contratos bilaterales donde las obligaciones son para todas las partes.

El artículo 1836 del Código Civil hace mencionar al respecto al establecer que el contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

3. Onerosos y gratuitos:

Cuando en el contrato hay beneficios y obligaciones para todos los intervinientes se le llama oneroso; cuando el provecho es solo para una de las partes el contrato se considera gratuito.

El artículo 1837 señala como contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito aquel en que él provecho es solamente de una de las partes.

Los contratos onerosos pueden ser conmutativos que es cuando los beneficios o pérdidas son apreciables desde que se celebra.

ejemplo de contrato individual de trabajo mexico

Son aleatorios cuando dependen de algún hecho que no ha ocurrido y hasta que no ocurra no se podrá saber los montos o cuantías de los beneficios o perdidas.

Por ejemplo…
Al respecto, el artículo 183 menciona que el contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste.

Es aleatorio cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

4. Contrato real:

Cuando sea necesario que se entregue la cosa para tener el contrato como perfecto, es decir, celebrado con todas las formalidades de ley.

5.Contratos de tracto sucesivo o instantáneos:

En los primeros las obligaciones se cumplen a lo largo de un tiempo, mientras que en los segundos se llevan a cabo en un solo acto.

Debemos tener presente, que dentro de estas categorías mencionadas vamos a encontrar todos aquellos contratos que conocemos como los contratos de arrendamiento, de trabajo, de compraventa entre otros.

A continuación vamos a desarrollar el Contrato de Trabajo en México + Ejemplo

Un contrato de trabajo es un acuerdo bilateral o multilateral que tiene como finalidad procurar un desarrollo sano en el mercado laboral.

En todo contrato laboral se detallan las condiciones bajo las que un colaborador realizará las tareas designadas en su área.

De este, se derivan derechos y deberes de las partes, volviéndolos así una prueba legal clave en caso de desacuerdos o incumplimiento.

La ley mexicana establece el contrato laboral como un documento con el cual se establece un marco legal que formaliza la prestación de un trabajo personal a cambio de recibir un salario como retribución.

En este documento legal se regula la relación laboral entre el líder de la empresa y su colaborador, en donde este último se compromete a desempeñar tareas específicas y a seguir las instrucciones del primero bajo ciertas condiciones y a cambio de una retribución económica determinada.

¿En qué consiste el Contrato individual de trabajo?

Un contrato individual de trabajo es un acuerdo en virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra, un servicio personal subordinado y mediante una retribución.

Este tipo de contrato se encuentra regulado en el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo.

Es importante en el contrato individual hacer énfasis en los derechos y obligaciones de ambas partes, así como condiciones de trabajo; por lo que dicho documento quedará como prueba fehaciente del inicio de la relación laboral.

El artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo, describe las condiciones que se deben cumplir para realizar un contrato individual adecuadamente. Se describen las siguientes:

1. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, clave única de registro de población, registro federal de contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrón.

2. Si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinado, por temporada, de capacitación inicial por tiempo indeterminado y en su caso si está sujeta a periodo de prueba.

3. El lugar o lugares donde se prestará el servicio.

4. El servicio que se prestará, mismo que se determinará de la forma más precisa posible.

5. La duración de la jornada.

6. La forma monto del salario.

7. El día y lugar del pago.

8. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos en la empresa, y

9. Demás condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y otras que convengan a las partes.

Modelo de contrato individual de Trabajo por tiempo indeterminado

Al día de hoy_________, del mes_______ del año_______, se celebra un contrato de trabajo entre el patrón Sr(a)______________________________________, y el trabajador S(a)___________________________, bajo las siguientes condiciones y cláusulas:

CLÁUSULAS

PRIMERO: Los contratantes declaran lo siguiente:

PATRÓN: Nacionalidad _____________; edad _______ años; sexo ________; estado civil ______________; con domicilio en ____________________.      Y el trabajador Nacionalidad _____________; edad _______ años; sexo ________; estado civil ______________; con domicilio en ____________________.

SEGUNDO: El trabajador o empleado se obliga a...  Obtén el contrato individual de trabajo en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

TERCERO: La duración de la jornada de trabajo será de ______ horas, por tratarse de jornada___________. El trabajador deberá entrar a las _____ para salir a las ________ horas y volver a entrar a las ________ horas para salir a las ________ horas.

CUARTO: El salario o sueldo convenido como retribución por los servicios a que este contrato se refiere es el siguiente: ___________________________

Salario o sueldo fijo por ____________ $__________________.                                            

Sometiéndose a los descuentos que deban hacerse por orden expresa de la ley del Seguro Social y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta _________.          

4.1: El pago de este salario o sueldo se hará en moneda... Obtén el contrato individual de trabajo en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

QUINTO: El día de descanso semanal para el trabajador será el ___________ de cada semana y causará salario de acuerdo con el Art. 69 de la Ley Federal del Trabajo.

SEXTO: Quedan establecidos como días de descanso obligatorios con pago de salario íntegro los días primero de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del cinco de febrero, el tercer lunes de febrero en conmemoración del veintiuno de marzo, primero de mayo, dieciséis de septiembre, el tercer lunes de febrero en conmemoración del veinte de noviembre, veinticinco de diciembre y primero de diciembre de cada seis años cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en términos del artículo 74 de ''LA LEY''

SÉPTIMO: El trabajador o empleado disfrutará de... Obtén el contrato individual de trabajo en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

Estas vacaciones comenzarán cada año el _____________________, hasta el_________________.

OCTAVO: El trabajador o empleado conviene en someterse a los reconocimientos médicos que periódicamente ordene el patrón, en los términos de la Frac. X del artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, en el concepto de que el médico que los practique será designado y retribuido por el mismo patrón.

NOVENO: Cuando por cualquiera circunstancia el trabajador o empleado haya que trabajar durante mayor tiempo que el que corresponde... Obtén el contrato individual de trabajo en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

DECIMO: Si el trabajador es mayor de 14 años, pero menor de 16, debe autorizar este contrato el padre o tutor y a falta de ellos, el Sindicato al que el trabajador pertenezca, la Junta de Conciliación y Arbitraje, el Inspector del Trabajo o la Autoridad Política de acuerdo con el Art. 23 de la Ley.

UNDECIMO: Ambas partes convienen expresamente en someterse en caso de cualquier diferencia o controversia, al texto de... Obtén el contrato individual de trabajo en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

DUODECIMO:  EI Patrón se obliga a cumplir con lo dispuesto por el Artículo 132 Fracción XV en Los términos del Capítulo lIl bis del Título de la Ley Federal del Trabajo, que se refiere a la Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores, de acuerdo a los Planes y Programas que se establezcan en la Empresa.

DECIMO TERCERO: Este "CONTRATO" se celebra por tiempo indeterminado según lo establece el artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo.

Leído que fue por ambas partes este documento ante los testigos que firman, y enterados de su contenido y sabedores de las obligaciones que por virtud de él contraen, así como de las que la ley les impone, lo firman en ______________ a los _____________ días del mes de ______________ quedando un ejemplar en poder del trabajador y _______________________ en poder del patón.

_____________________________                                     _________________________________

FIRMA DEL PATRÓN                                                                         OBRERO O EMPLEADO

_____________________________                                      ___________________________________

           Testigo                                                                                                      Testigo

Opciones para Descargar este modelo de contrato de trabajo

Nombre del ContratoEn menos de 2 minutos puedes estar editandolo en word y pdf
Formato de contrato de trabajoCompra ahora este modelo de contrato

Bibliografía del artículo

Contratos en México. (s. f.). https://www.gob.mx/

Pedro Kanzler

Abogado graduado de la Universidad de Carabobo en 2015. Empresario - Emprendedor. En busca de un cambio de carrera y nuevos proyectos. Ver Curriculum en Linkedin

Go up