Legicontratos.com tu web de referencia en contratos mexicanos

Todo lo que debes saber sobre la Rescisión de un Contrato en México

Es el aviso que realiza una parte de un contrato a la otra parte, como consecuencia del incumplimiento a una o más de sus obligaciones, establecidas en un contrato previamente firmado por ambas partes.

Que realizó la parte a la que se le está dando aviso de la rescisión.

Por lo anterior, la consecuencia de dicha rescisión y lo que se busca es dar por terminado los efectos tanto de los derechos como de las obligaciones del contrato previamente firmado.

Esto a partir de la fecha del aviso de la notificación de rescisión del contrato. La rescisión ataca al contrato en su ejecución y no en su constitución.

El Código Civil Federal establece en su artículo 1949 que el perjudicado ante el incumplimiento de su(s) obligación(es) de la otra parte podrá exigir el cumplimiento o la resolución (terminación) de la obligación (derivada de la firma de un contrato o convenio), con la indemnización del pago de daños y perjuicios.

Este tipo de documentose utiliza para dar por terminado un contrato derivado de un incumplimiento de la contraparte.

Teniendo como finalidad dejar sin efectos el contrato a partir de la fecha en que se es necesaria la existencia previa de un contrato firmado entre dos o más partes en el que se haya establecido el cumplimiento de determinadas obligaciones.

Requisitos de la notificación de rescisión de contrato

Debe ser por escrito

Pues debe hacerse constar expresamente la voluntad o intención del perjudicado de dar por terminado el contrato.

Deben incluirse los datos de la parte perjudicada

Es decir, de quien está enviando la notificación.

Su nombre completo (en caso de ser persona física) o denominación o razón social (en caso de ser persona moral).

El nombre del representante legal (en caso de actuar a través de un poder o mandato). Es opcional en caso de que sea persona moral describir el instrumento público en donde se haga constar el poder o mandato que se le otorgó al representante legal de la persona moral.

Deben incluirse los datos de la parte que ha incumplido, mediante los siguientes datos:

Deberá identificarse a la parte incumplida, con quien se celebró el contrato que pretende rescindirse.

Nombre completo (en caso de ser persona física) o denominación o razón social (en caso de ser persona moral).

En este caso no es necesario que se señale o identifique al representante legal de la persona moral que incumplió el contrato, pues con quien se celebró el contrato es con la persona moral y no con su representante legal.

Pues puede ser indistinto quien será la persona que recibirá y firmará el aviso de notificación de rescisión del contrato.

Sin embargo, es recomendable que cuando se realice la notificación sea entregada a uno de los apoderados o representantes legales de la empresa.

Se debe señalar la causa que dio origen al incumplimiento.

Es importante que se especifique cuál fue la causa que da origen a la rescisión del contrato.

Es decir, en qué consiste la causa de incumplimiento, la fecha si es el caso, la hora en que se dio el incumplimiento y de qué forma se realizó u omitió el incumplimiento.

accion rescision contrato

La causa que dío origen al incumplimiento de la obligación establecida en el contrato puede ser a través de la realización de un acto (acción) o por el hecho de no realizar un acto (omisión).

Debe señalarse la fecha de la rescisión.

Es necesario ponerle fecha a la carta pues será la fecha en que se está avisando la rescisión del contrato a la parte incumplida.

Sin embargo, en ocasiones dicha parte que incumplió puede no estar presente en esa fecha, sino que en una fecha posterior.

Por lo que será a partir de la fecha de recepción de la notificación de rescisión del contrato la que se tomará en cuenta para que deje de surtir efectos y se dé por enterada de la rescisión la parte incumplida.

rescision contrato arrendamiento local

Firma de ambas partes

La firma estampada en el documento es la manifestación de la voluntad de la parte en el contenido del documento.

Es decir, representa la aceptación de manera consciente y voluntaria de la persona que envía el documento, libre de cualquier vicio en la voluntad como puede ser el error (falsa apreciación de la realidad), violencia (física, moral o psicológica), lesión (suma ignorancia, notoria inexperiencia y extrema miseria), etc.

Por lo que...
es necesario que en la carta del aviso de notificación de rescisión del contrato se encuentre plasmada la firma de la parte perjudicada y la parte incumplida

En el caso de la parte incumplida, la firma estampada en el documento es la aceptación expresa de que ha recibido la carta y tiene conocimiento del contenido del mismo documento.

Por lo que existe un consentimiento por ambas partes. Es decir, un acuerdo en dar por terminado el contrato por la causa y contenido establecido en dicha carta.

clausula rescision contrato alquiler

Modelo De Acuerdo De Rescisión Del Contrato De Alquiler

En …………, a …………. REUNIDOS De una parte, y como arrendador, persona física, D/Dña. …………, mayor de edad, domiciliado/a en ………, y con DNI ………Y con datos de contacto a efectos de notificaciones: correo electrónico: ……….........., y número de teléfono:…….

De otra parte, y como arrendatario, D/Dña. ……………, mayor de edad, con DNI……, con domicilio a efectos de notificaciones en la vivienda objeto de arrendamiento.

Y con datos de contacto a efectos de notificaciones: correo electrónico: ………........., y número de teléfono: …. Ambas partes se reconocen la capacidad legalmente necesaria para el otorgamiento del presente contrato. (En su caso indicar si se actúa por representación debidamente justificada).

EXPONEN Que...  Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

Que hoy, ………........., ha finalizado el Contrato de arrendamiento por el transcurso del plazo previsto en el mismo, y habiendo manifestado la Parte arrendataria su voluntad de no renovarlo el día ………........., esto es, con al menos treinta días de antelación.

2: Que ambas partes aceptan la terminación del Contrato de arrendamiento en los términos y condiciones aquí previstos y están, por tanto, interesadas en que quede constancia de las condiciones y circunstancias en las que se realiza, así como de las consecuencias que de ella se derivan.

Y que, habiendo llegado las Partes, libre y espontáneamente, a una coincidencia mutua de sus voluntades, formalizan el presente Acuerdo de Terminación de Contrato de Arrendamiento de Vivienda, en adelante, el “Acuerdo” o el “Acuerdo de terminación” al objeto de constituir y regular su pacto, el cual se regirá por las siguientes,

CLAUSULAS

Primera. Objeto.

Acuerdo extintivo Por medio del presente, las Partes acuerdan dar por terminado el Contrato de arrendamiento al que se hace mención en el Expositivo I con efectos a partir de la fecha de firma del presente Acuerdo señalado en el encabezamiento.

La causa de la resolución... Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

En este sentido, con la firma del presente Acuerdo ambas Partes dan por extinguido el Contrato de arrendamiento, con las consecuencias contempladas en este documento.

Las Partes aceptan la terminación del Contrato de arrendamiento con el cumplimiento de los términos y condiciones por ellas pactadas y así recogidas en este mismo Acuerdo.

Segunda. Puesta a disposición de la vivienda.

En este acto, la Parte Arrendataria... Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

La Parte Arrendadora acepta dicha entrega, y afirma no tener que formular reclamación de indemnización por incumplimiento del plazo del Contrato de Arrendamiento.

Tercera. Estado de conservación de la vivienda.

Después de revisar detalladamente el estado actual de la vivienda arrendada, la Parte arrendadora manifiesta... Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

En este sentido, la Parte Arrendadora acepta sus condiciones de devolución y declara no tener que formular reclamación de indemnización por daños y perjuicios a la Parte Arrendataria por este concepto.

Cuarta. Liquidación de obligaciones Las Partes.

Manifiesta que, al momento de firmarse el presente Acuerdo de terminación, además de lo previsto en la estipulación precedente, la situación del cumplimiento de sus respectivas obligaciones derivadas del Contrato de arrendamiento es la siguiente:

4.1. Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

4.2. Pago de suministros y otras cantidades similares a la renta En la fecha de firma del presente Acuerdo señalada en el encabezamiento, la Parte Arrendadora reconoce que la Parte Arrendataria está al corriente de su obligación de pago de todos los gastos por suministros y otras cantidades asimiladas a la renta que eran de su cuenta en virtud del Contrato de arrendamiento.

Para todos los gastos para los cuales fuera necesario, las Partes han procedido en este acto a cambiar la cuenta de domiciliación de los recibos futuros a la cuenta de la Parte arrendadora.

4.3. Fianza Al firmar el Contrato de arrendamiento, la Parte Arrendataria hizo entrega a... Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

Ante la inexistencia de deudas pendientes de pago por la Parte Arrendataria y de desperfectos en la vivienda arrendada, la Parte Arrendadora procede a devolver en este acto el importe total de la fianza legal a la Parte Arrendataria, la cual lo recibe a su entera satisfacción, por lo que este documento constituye la más formal y solemne carta de pago que en derecho corresponda.

4.4. Compensación Las Partes acuerdan expresamente compensar las cantidades adeudadas recíprocamente, sin que sea necesario realizar una autorización ulterior en este sentido.

Quinta. Extinción de obligaciones.

Las Partes dan por terminadas, saldadas y finiquitadas sus respectivas obligaciones derivadas del Contrato de arrendamiento, manifestando no tener nada más que reclamarse en relación con el mismo.

Sexta.

Notificaciones Todas las comunicaciones que en virtud de este documento deban... Obtén el modelo de rescisión de un contrato en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

Cada una de las Partes puede, por medio de notificación escrita enviada a la otra Parte, cambiar la dirección a la que deban mandarse cualesquiera comunicaciones.

Séptima.

Jurisdicción En caso de controversia, diferencia, conflicto o reclamación en cuanto al Acuerdo, o en relación a o derivado de la interpretación o ejecución del mismo, las Partes acuerdan que se someterán a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales competentes conforme a derecho.

Y en prueba de conformidad y aceptación de todo lo establecido, ambas Partes firman en el lugar y fecha señalados en el encabezamiento, a un solo efecto, todas las hojas de este Acuerdo en dos ejemplares, uno para cada Parte.

__________________________                                                        ____________________________

       La Parte Arrendadora                                                                                La Parte Arrendataria

aviso rescisión de contrato

Opciones para Descargar carta de rescisión contrato alquiler

Nombre del ContratoEn menos de 2 minutos puedes estar editandolo en word y pdf
Acuerdo de rescisión de contrato por arrendamientoCompra ahora este modelo de contrato

Pedro Kanzler

Abogado graduado de la Universidad de Carabobo en 2015. Empresario - Emprendedor. En busca de un cambio de carrera y nuevos proyectos. Ver Curriculum en Linkedin

Go up