Legicontratos.com tu web de referencia en contratos mexicanos

Todo lo que debes saber sobre la Rescisión de un Contrato Laboral

La rescisión de contrato es un acto que se puede presentar ante cualquier tipo de contrato que implica poner fin a lo convenido en el documento.

Al referirnos al ámbito laboral, podemos determinar que es un proceso mediante el cual se da por terminada una relación de trabajo.

Rescindir un contrato laboral es extinguir esa relación de forma voluntaria, ya sea por el patrón o por el trabajador.

La Ley Federal del Trabajo concede al contrato y a la relación laboral los mismos efectos jurídicos.

Por ello, cuando hablamos de rescisión de contrato hacemos referencia a la terminación o extinción de una relación laboral.

De acuerdo con la ley de trabajo mexicana

La finalización de la relación de trabajo produce la cancelación del vínculo jurídico existente entre el jefe y el trabajador.

Esto quiere decir que el colaborador ya no es un miembro de la empresa. Por lo que se dan por terminadas sus obligaciones para con la organización.

En otras palabras...
ya no tiene que prestar un trabajo personal subordinado en los términos que se realizaron en el contrato laboral. Del mismo modo, cesan las obligaciones del jefe con ese trabajador..

En este sentido, la Ley Federal del Trabajo establece las causas por las cuales tanto el trabajador como el jefe pueden rescindir el contrato en cualquier momento.

Es importante destacar que según esta normativa el jefe. O el personal pueden dar por terminada la relación laboral cuando la otra parte incumple las obligaciones pactadas en el contrato.

La rescisión de contrato se puede dar por dos motivos

De parte del empleador solo puede despedir cuando haya un justificativo que este contemplado en la ley, y el trabajador a través de la renuncia. Explicamos detalladamente:

Despido justificado

Nos referimos a esa situación que se da cuando es el jefe quien decide dar por terminada la relación de trabajo que mantiene con el trabajador.

En líneas generales, cuando esto ocurre la empresa suele fundamentar la causa de la rescisión del contrato en alguna falta. O incumplimiento por parte del colaborador.

Con respecto a las obligaciones a las que había suscrito mediante la firma del contrato.

Es decir, si el empleador finaliza la relación laboral por alguna de las causales que señala el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, se trataría del despido justificado. Lo que implica una rescisión de contrato laboral sin responsabilidad para el jefe.

Renuncia del trabajador

Otro tipo de rescisión de contrato laboral es aquella que se da por la voluntad unilateral del trabajador.

Es importante mencionar que hay distintas circunstancias que pueden llevar al talento a dejar su empleo de manera voluntaria.

Desde Recursos Humanos esta es una de las cuestiones a contemplar. Dado que no es igual la renuncia del trabajador porque encontró una vacante más competitiva o mejor salario en otra organización.

A que deje la empresa porque el jefe ha cometido alguna de las faltas. Que éstas están contenidas en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo.

Se trata de dos escenarios totalmente distintos en los que hay diferentes consecuencias para la organización.

  • Cuando la renuncia se da por motivos personales del colaborador, la empresa tiene la obligación de pagar el finiquito.
  • Cuando la rescisión del contrato laboral ocurre por la renuncia del trabajador a causa del incumplimiento o faltas del jefe. Este tendrá la obligación de pagar una indemnización.
carta renuncia por incomodidad laboral

Ejemplo Carta de renuncia laboral voluntaria y agradecimiento

En la ciudad ___________, al día de hoy _________, del mes_______, del año__________, yo_______________, trabajador de la empresa __________________________, ubicada en____________________, respecto a un único asunto: Carta de Renuncia.

Tengo el agrado de dirigirme ante usted con motivo de saludarle e informarle...  Obtén la carta de renuncia laboral en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

Motivado por (describir brevemente en lenguaje formal la principal razón de su decisión).

Por lo que se me hace imposible seguir realizando mi labor actual y me obliga a renunciar de manera voluntaria e irrevocable a mi cargo, a partir del día y hora _________________.

Deseo aprovechar esta oportunidad para agradecer la confianza y el apoyo recibido... Obtén la carta de renuncia laboral en México completo por tan solo 38 pesos haciendo click aquí.

Con gusto podría entrenar a mi remplazo durante mi tiempo restante en la empresa. Sin más a qué hacer referencia, me despido de usted deseándole un provechoso día.

Atentamente,

_______________________

Nombre y Apellido

laboral carta de renuncia

Opciones para Descargar esta rescisión de contrato administrativo

Nombre del ContratoEn menos de 2 minutos puedes estar editandolo en word y pdf
Aviso de Rescisión de Contrato Individual de TrabajoCompra ahora este modelo de contrato

Pedro Kanzler

Abogado graduado de la Universidad de Carabobo en 2015. Empresario - Emprendedor. En busca de un cambio de carrera y nuevos proyectos. Ver Curriculum en Linkedin

Go up