Legicontratos.com tu web de referencia en contratos argentinos
Todo lo que tienes que saber sobre los Contratos unilaterales / Bilaterales y Consensuales en Argentina
En este artículo, desglosaremos las categorías fundamentales: unilaterales, bilaterales y consensuales.
Comenzaremos con los contratos unilaterales, donde una parte asume obligaciones sin contraprestación inmediata.
Luego, nos sumergiremos en los contratos bilaterales, donde dos partes intercambian promesas, y finalmente, exploraremos los contratos consensuales, donde el acuerdo surge por el simple consentimiento de las partes.
Este análisis proporcionará una visión clara de las dinámicas contractuales en el contexto legal argentino.
Contratos Unilaterales
Dentro de los contratos unilaterales podemos encontrar el contrato de Donación, La fianza, el deposito Gratuito, el mutuo gratuito y el comodato.
En todos estos, solo una persona se obliga o tiene la obligación de hacer hacia la otra persona. Por tal motivo, el incumpliendo de una sola persona acarrea la nulidad del contrato.
Es importante destacar que al momento de hablar de contrato Unilateral solo nos estamos refiriendo a un concepto jurídico que permite el basamento legal para la creación de contratos reales que podemos utilizar para regular una determinada actividad o acción.
Esto quiere decir, que como tal no vas a encontrar un modelo de contrato unilateral exactamente, pero si vas a encontrar modelos de contratos como el contrato de Donación, fianza y todos los demás contratos que anteriormente se mencionaron.
Contratos Bilaterales
Son bilaterales o con prestaciones recíprocas, los contratos que desde el momento de su celebración generan obligaciones recíprocas para todas las partes intervinientes.
Se trata de obligaciones que surgen al mismo tiempo y se encuentran interrelacionadas, de modo que la causa de la obligación de una de las partes es la consideración de una contraprestación a cargo de la otra.
Tal circunstancia es relevante porque una de las obligaciones no puede válidamente concebirse sin la otra; cada parte no está obligada a la prestación a su cargo sin que sea debida la prestación de la otra. no se requiere equivalencia objetiva entre las prestaciones.
Dentro de los contratos bilaterales podemos encontrar el contrato de CompraVenta, la Permuta, El suministro, la Locación, el Contrato de Obra o Servicios entre otros.
Los efectos propios de los contratos bilaterales se vinculan con la existencia de un intercambio de prestaciones, con la relación entre ellas, lo que determina que los problemas que se presenten en torno a la equidad o posibilidad de concreción del intercambio entre partes pueden dar lugar a:
- Aplicación del instituto de la lesión.
- Posibilidad de suspensión del cumplimiento.
- Ciabilidad de ejercicio de la tutela preventiva.
- Extinción por declaración de voluntad de una de las partes.
- Resolución total o parcial por incumplimiento de la otra parte.
Contratos Consensuales
Los contratos consensuales o también llamados contratos reales son aquellos que se perfeccionan con el mero consentimiento de ambas partes.
Al respecto el artículo 1.140 del Código Civil y de Comercio argentino establece: “Los contratos son consensuales o reales. Los contratos consensuales, sin perjuicio de lo que se dispusiere sobre las formas de los contratos, quedan concluidos para producir sus efectos propios, desde que las partes hubiesen recíprocamente manifestado su consentimiento”.
Para que el contrato exista es necesario que haya acuerdo de voluntades de las partes que lo celebran. Este acuerdo de voluntades se denomina consentimiento.
Dado que, sin él, no hay contrato, debemos considerarlo como un elemento constitutivo del mismo. E indudablemente es el más característico de esta especie de los actos jurídicos, que estamos analizando: el contrato.
Es menester entender que el consentimiento es un pilar fundamental dentro del contrato abarcando a cualquier tipo de contrato que permite tanto la legislación argentina como cualquier legislación del mundo.
En tal sentido cuando nos referimos a contratos consensuales estamos abarcando solo el concepto del consentimiento que deben tener las partes al momento de celebrar cualquier tipo de contrato.
En tal sentido, podemos ejemplificar un modelo de contrato consensual a través de un contrato de compraventa, por ejemplo, o un contrato de trabajo. Con esto quiere decir que el termino Consensual va mas allá a un simple contrato, sino que abarca a cualquier tipo de contrato que queramos realizar.